Mostrando las entradas con la etiqueta Backlink-Trackback. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Backlink-Trackback. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de enero de 2008

"Reactions" y el trabalenguas cibernético.

Si no entiendo mal, las Reactions de Technorati son como los Backlinks de Blogger o los Trackbacks de Typepad (y muchos otros)... como ven, se va complicando el jargon.

Por otro lado, como ya dije, el Authority de Technorati es como el Page Rank de Google.

Entonces... agárrense de sus asientos: para calcular el Authority, Technorati se fija en las Reactions de la misma manera que, para calcular el Page Rank, Google se fija en los links entrantes, como los Backlinks y los Trackbacks.

Por si te perdés, te puse varios hyperlinks. Y si después de eso entendés, por favor explicámelo a mí porque la cabeza ya me dá vueltas... Aunque como comentan Los Ziegler: Y todo esto lo podrí­amos reducir a un simple "Cuantos más links cruces con otros weblogs tan o más populares que el tuyo, mejor".

By the way, con este mismo post estoy tratando de hacerle una Reaction al excelente blog Punto Geek, a ver si funciona. En teoría, con sólo hacerle un link, la Reaction debería aparecer en forma automática, es decir, mágica. Vamos a ver si sucede.

PD editada al otro día: muy extrañamente, apareció la Reaction pero no de este post sino de uno anterior. No entiendo a Technorati...

Add to Technorati Favorites

lunes, 7 de enero de 2008

Testeando un Backlink

Esta es una prueba del Backlink, o sea, una especie de Trackback pero de Blogger.
En betabloggerfordummies hice click en Create a Link. Se abrió una ventana de Blog This! donde estoy escribiendo este comentario. Cuando haga el Publish Post, esto se debería publicar inmediatamente en mi blog. Luego el Google BlogSearch detectará que es un Backlink y este post aparecerá en betabloggerfordummies!!


Backlinks With Bob and Alice! ~ Dummies Guide to Google Blogger Beta

Para la próxima, conocés el Google Blog Search?

sábado, 5 de enero de 2008

Trackback, una herramienta increible!

Supongamos que leo algo en algún blog, sobre lo cual me dan ganas de escribir en mi blog. Vengo, escribo, y puedo citar la fuente por alguno de los métodos mencionados anteriormente, como por ejemplo, el "Related Article" link. Supongamos además que yo quisiera que el autor de la fuente sepa que yo estoy escribiendo algo basado en un texto suyo. Para eso existe Trackback.

Como Blogger no tiene Trackback incorporado, utilizo Haloscan. Blogger tiene algo parecido (que funciona sólo entre bloggers) llamado Backlink.

Una vez registrado, entro a Haloscan, pongo el Permalink de mi post, luego el Permalink del post que estoy citando, y listo. De esa manera le hago un Ping (un aviso) al blog de la fuente, en el cual aparece mencionado mi post (con dirección y excerp) y mi blog (!!) junto a todos los otros blogs que también están citando a la misma fuente.

MUY PODEROSO!!! De esta manera los lectores del blog citado (que seguro que son más que los de mi blog) se enteran de la existencia de este blog, permitiendo además, ganar un link que apunta para acá. Este es sin duda la herramienta más poderosa que incorporé hasta ahora para ganar visibilidad.

Para la próxima no queda otra que hablar un poco de teoría: es necesario saber que es el Page Rank.

Acerca de Permalinks

Esta es la primera de una serie de notas acerca de como hablan los blogs entre sí, lo cual es muy importante para los objetivos de este sitio ya que es una manera de tener links apuntando para acá y mejorar el Page Rank.

a)Lo más fácil, y ya hecho en posts anteriores, es linkear otro blog desde acá. Por ejemplo, éste es un link a un post del blog de Seth Godin. Eso puede ser bueno para Seth (ganó un link) pero indiferente para mí en terminos de Search Engine Performance.

b)También puedo ir al blog de Seth y dejar ahí un comentario mío. Pero los lectores de este blog no tienen manera de enterarse de eso.

c) Pero hay una manera de citar en este blog algo que dijo Seth, y "avisarle" (técnicamente se dice "ping") al blog de Seth acerca de esa cita, y así él en su site puede tener la lista de blogs externos que lo están citando. De esa manera los lectores de este blog pueden leer mi comentario acerca del post de Seth, pero también los lectores de Seth pueden ver que este site está hablando de lo mismo y, eventualmente, venir a leer que hay escrito. Incluso el mismo Seth puede venir...
Esta funcionalidad espectacular se llama Trackback y Backlist (depende el blog) y será el tema del próximo post.

Pero para que todo eso sea posible, se tiene que poder tener un link que apunte directamente al post dentro del blog. En un blog, las páginas son muy dinámicas y se mueven todo el tiempo cuando uno hace nuevos posts, comentarios, etc. Si alguien quiere citar algo que yo dije, no alcanza con poner la dirección url de este blog, o sea, daniserra.blogspot.com, porque cuando alguien venga a leerlo, ese texto puede estar escondido en el archivo. Hace falta citar al post específico. Y para eso existe el Permalink.

El Permalink de este post es "http://daniserra.blogspot.com/2008/01/prueba-de-related-articles.html", que es un url propio de este post, y cuando cualquiera vaya a esa dirección en cualquier momento, lo que va a ver es una página exclusiva con este post. Un concepto muy sencillo que abre muchísimas posibilidades para que los blogs puedan comunicarse entre ellos. En Blogger, el Permalink de un post se puede conocer poniendo el mouse en el título del post, o en la hora de publicación, siempre y cuando el autor no haya cambiado los default settings.

Próximo blog: como agregar el Related Article link.