Mostrando las entradas con la etiqueta Wikipedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Wikipedia. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de diciembre de 2008

Wikipedia para celulares


Wikipedia acaba de anunciar el lanzamiento de su página para celulares, cuya dirección es mobile.wikipedia.org. Recomiendo ir al celular en este momento y hacerle un bookmark porque el sitio, si bien muy sencillo, es muy bueno para cuando te vienen dudas "on the go".

Se puede seleccionar el idioma, y lo interesante es que muestra una función llamada "Spoken Wikipedia", todavía no disponible, pero que uno se imagina que permitirá escuchar en el celular el artículo que buscabas.


Por supuesto que lo primero que hice fue buscar mi querido y único articulo acerca de Online Identity Management, y ahí estaba, en su formato móvil al alcance de la mano.


Alltop, confirmation that I kick ass

Blogocosa.com

viernes, 21 de noviembre de 2008

Mis cuatro minutos con el wikiboy

Un par de semanas antes de mi glorioso almuerzo con Matt, tuve la oportunidad de conocer a otro de los tipos más influyentes en el mundo de internet. Se trata de Jimmy Wales, el fundador de Wikipedia.

Vino a Buenos Aires para hablar en ExpoManagement, y conseguimos, justo antes de su exposición, unos minutos para saludarlo e intercambiar unas palabras.

Yo me había llevado una lista de las cinco preguntas que le quería hacer, siendo las principales:

- ¿Cómo hizo Wikipedia para motivar a miles de voluntarios en todo el mundo, a que recorran permanentemente el sitio en busca de errores, vandalismo de notas, etc, a cambio de nada? Son una verdadera Tribu, como las que describe Seth.

- ¿Por qué le fué tan bien con Wikipedia, y tan mal con wikia search, un search engine en el cual los usuarios pueden editar los resultados, como en Wikipedia?

En fin, no todos los días uno encuentra gente tan inteligente y tan exitosa como para poder hacerle semejantes preguntas existenciales.

Pero el encuentro fue un bleff, el tipo no abrió la boca en los breves instantes que compartimos, y cuando le hicimos una pregunta (bastante menos rebuscada que las mías), nos dijo: "That's a very good question!" y se volvió a quedar mudo. Para colmo, cuando después fuimos a escucharlo hablar en la conferencia, lo que decía era como un infomercial de Sprayette, pero de Wikipedia. Un desastre.

Una desilución, pero bue, por lo menos lo conocí al tipo, y eso fue divertido.


Alltop, confirmation that I kick ass

Blogocosa.com

domingo, 17 de agosto de 2008

Como evolucionó el artículo de Wikipedia

Estaba leyendo acerca de ¨Internet Marketing¨ en Wikipedia, y me llamó gratamente la atención ver que alguien había agregado a la sección ¨See Also¨ un link al artículo que yo escribí en Febrero acerca de Online Identity Management. No es poca cosa, alguien de la comunidad de Wikipedia consideró que un artículo importante como el de Internet Marketing se enriquecía agregándole un link al de OIM, y el resto de la comunidad se lo aceptó.


Claro, la definición de OIM que yo había escrito es bastante diferente de la que está ahora, y eso es lo bueno de Wikipedia. Hasta Marzo, yo seguía entrando a verla de vez en cuando, la defendía de ¨vándalos¨(así se los llama a los que entran a destruir un artículo), la defendí de Angrysusan, una idiota que se la pasa criticando todas las definiciones, le agregaba o le sacaba alguna cosa. 

Ahora no solo sobrevivió a las ediciones de la comunidad (unos 70 cambios según se puede ver en la solapa History), sino que tomó vida propia dado que está mucho mas completa que la primera que yo escribí, y además ya tiene links en páginas muy concurridas, como justamente la de Internet Marketing, o la de SEO que son páginas importantes.

Es sorprendente ver la cantidad de artículos de Wikipedia que ahora linkean a la página de Online Identity Management. Vale la pena ver la lista, que está acá. Para conocer que páginas linkean a un artículo en Wikipedia, hay que ir al link ¨What links here¨ que está en la barra de la izquierda. 


Alltop, confirmation that I kick ass

Blogocosa.com

martes, 4 de marzo de 2008

Wikipedia, un gran usuario del "no follow"

En los FAQs de Wikipedia leí que cada vez que se ingresa una dirección url en uno de sus artículos, automáticamente se agregan instrucciones "no follow" al código, algo que a priori puede sonar medio antipático. Si no te acordás que era el "no follow", leer acá.

Para ver la evidencia de esa declaración fuí a mi página de usuario de Wikipedia y ví el código. En la imágen muestro una parte de ese código, y en rojo marqué los "no follow".
wikipedia nofollow
Miren que impresionante. Cada uno de mis links tiene un "no follow" perfectamente ubicado (hay que ponerlo así: dirección url"rel="nofollow">anchor text).

La conclusión interesante es que, por esta razón, todo lo que uno haga en Wikipedia puede sumar tráfico pero no va a sumar PageRank. Sin embargo los artículos de Wikipedia sí tienen alto PageRank, dado que todo el mundo los linkea desde afuera. Eso no parece muy recíproco que digamos, aunque es perfectamente comprensible: a Wikipedia no le interesa gente que edite los artículos como parte de una estrategia de Search Engine Optimization (ganar PageRank), pero a Google sí le interesa que los artículos de Wikipedia rankeen alto dado que son buenos.

PD: dicho todo esto, yo apoyo el NO NOFOLLOW en este blog. Para ver más leer Mi Política sobre el No Follow.

Blogocosa.com

domingo, 24 de febrero de 2008

Online Identity Management

Después de mucho navegar, ví que no existía un nombre adecuado para la actividad que estoy haciendo online. Si bien está claro que el objetivo de este experimento es aprender como se hace para que el blog llegue al primer puesto cuando se busque a Daniel Serra en Google, y eso se llama Search Engine Optimization, pensé que debería haber otro nombre para una actividad que abarque, de manera más amplia, todo el proceso de construcción y management de tu identidad online, no sólo a través de un blog y su optimización, sino a través de todos los sitios que reflejen la actividad que uno hace en internet.

Y como no encontré esa definición, decidí escribirla yo, y la puse en Wikipedia. La llamé Online Identity Management:

http://en.wikipedia.org/wiki/Online_Identity_Management

Estoy convencido de que la era de la participación anónima en internet terminó para siempre (para bien o para mal), nadie lee el blog ni acepta como amigo en Facebook al avatar de un anónimo. El término Online Identity Management lo leí por primera vez en este artículo, pero referido exclusivamente a como resolver un problema de mala reputación en internet. Para Wikipedia tomé ese nombre y le dí un nuevo significado.

Me encantó la experiencia de contribuir a Wikipedia con una página nueva, y saber que ahora está en manos de la comunidad, que puede mejorarla enormemente, o editarla de miles de maneras que a mi no me gusten. Pero de eso se trata Wikipedia. En esta página se puede seguir toda la evolución de las sucesivas ediciones. Más adelante la traduciré a español, si alguien se ofrece y lo quiere hacer, más que bienvenido.

Como este post está rankeando muy bien, le voy a agregar unos links para repartir el "juice" con otras landing pages:

- Imágen de Daniel Serra

- Post en inglés de Daniel Serra

- Home blog Daniel Serra

Daniel+Serra


Blogocosa.com