Mostrando las entradas con la etiqueta anchor text. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta anchor text. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de septiembre de 2008

SEO Simplificado

Me encantó este post del gurú de SEO randfish porque realmente hace un esfuerzo por definir lo que es verdaderamente importante a la hora de optimizar un sitio para una keyword.


Según randfish, tenés el 90% del trabajo de optimización hecho, cubriendo estos cuatro aspectos:

1) Uso de la keyword y relevancia con el contenido del sitio.
Obviamente, las keywords tienen que estar presentes en el contenido, pero de una manera relevante, no forzada. Hablar de SEO o de la keyword Daniel Serra es natural para este sitio. Hablar de fútbol no (aunque con el ciclón primero, estaría bueno...).

Y estar presentes, para randfish significa lo siguiente:
- estar en el título.
- en el header H1.
- en la url de la página.
- por lo menos 3 veces en el cuerpo.
- en el alt tag de las imágenes.
- por lo menos una vez en negritas.

Que ganás con todo esto? Content Score! como ya explicamos anteriormente.
Y nos hizo un gráfico más claro imposible:


2) "Link Juice" desde otros sites (lo dejé en inglés porque los gurús locales lo llaman así).
A este tema ya le dedicamos mucha tinta, la única manera de ganar PageRank (Popularity Score) es ganar links entrantes de páginas con buen PageRank.
Cuando una página linkea con otra, se dice que le pasa "juice".


3) Anchor Text de los links entrantes:
Yo hubiera puesto esta dentro del bullet #1, pero es tan importante que randfish lo puso aparte. Si páginas externas tienen un anchor text que apunta a tu página, evidentemente tu página tiene buen contenido referente a esa keyword.


4) Legitimidad del sitio:


Este punto es una bolsa de gatos. Se refiere a la antigüedad de la página en el index del buscador, cantidad de gente que busca esa página directamente (primera vez que leo que este es un factor de peso), tiene la página links entrantes de calidad? (eso ya estaba en el punto 2), y más fruta...

Para mi, randfish quería 4 bullets, pero se debería haber plantado en 3. Si con 4 tenés el 90% del trabajo hecho, con los primeros 3 apostaría que tenés el 85%.

Es bueno confirmar que hay poco de nuevo en este post, todos estos aspectos ya fueron cubiertos y trabajados en la breve historia de este blog. Pero me pareció un excelente resumen.


Alltop, confirmation that I kick ass

Blogocosa.com



miércoles, 20 de febrero de 2008

Enroque de columnas

En el post "Desde el ojo del bot", en el que hablábamos de los Spider Emulators, habíamos hecho un diagnóstico en el cual salían unos aspectos claves para mejorar. Uno de esos puntos, el más importante, mencionaba que el bot lee el blog en un orden que no me es conveniente. Decía textualmente:

"¿Se lee el blog en el orden en que yo quiero que se lea? NO!! El bot lee primero la columna de posts y después la columna de la derecha. Y esa columna de la derecha tiene una densidad muy alta de keywords, con lo cual sería bueno correrla para la izquierda así el bot la lee primero".

Es importante que el bot encuentre las keywords lo más arriba posible, y como se ve, la columna de navegación que estaba en la derecha está llena de anchor texts con mi keyword (mi nombre).

Y hoy me animé a moverla a la izquierda (!!). Fue más fácil de lo que pensaba porque encontré en Blogger un template igual al anterior, pero con las columnas cambiadas.

Ahora el bot va a leer la columna de navegación primero, y va a encontrar 14 veces mi keyword (una keyword-density altísima), y luego va a pasar a la columna de posts en donde lo importante es poner el mejor contenido posible y por eso la densidad es mucho menor.

Este fue el cambio más importante que hice hasta ahora, fue gracias a un insight del libro, y si aprendí algo en este mes y medio, me animo a decir que cuando pase el bot se van a ver las mejoras en el ranking. Para eso hay que esperar tres o cuatro días...

Mientras tanto, sigo esperando la calificación de Page Rank, que es el gran tema que me falta. Paciencia...habíamos dicho que iba a tardar por lo menos dos meses.



Blogocosa.com

martes, 22 de enero de 2008

Un poco de housekeeping

En los últimos tres días, mis ratos de blogging estuvieron dedicados a ordenar la navegación del site dado que está por terminar el mes y los 40 posts que aparecen en el box de Archivos están por esconderse dentro de un pulldown menú que va a decir "January(40)".

Me preocupa como hacer para ofrecer acceso fácil a los posts viejos que valgan la pena, una vez que el blog se va poblando. Y para eso recorrí MUCHOS blogs para ver como los bloggers organizan la información, lo que me llevó a hacer los siguientes cambios:

- Agregué el link "Artículos Destacados" en el box de Must Read, que lleva a la lista de los posts que tienen ese label.
- También puse abajo de todo un box con acceso directo a los permalinks de "Algunos Artículos Destacados", box que actualizaré una vez por mes.
- Hice un largo re-trabajo de labels, repensando que tags dejar, sacar o agregar.
- Puse un box con todos los labels en la barra de la derecha. Acá se explica como hacerlo. Si la lista se hace muy larga, le ajustaré los settings para que queden los labels con más de un post asignado. Por ahora van todos.
- Incorporé el Google Search Box, que hace search sobre el texto de los posts además de los tags.
- Cambié el setting para mostrar 6 posts en la home en vez de 4.
- Agregue el Tag Cloud de Technorati, pero después lo borré porque funciona MAL.
- También cambié el setting para archivar semanalmente, y no mensualmente como antes.
- Moví el box "About me" abajo de la foto. Copiando a Rohit, puse los anchor texts con la keyword Daniel Serra.
- Generé un label llamado "Search Results History", donde se puede ir trackeando la evolución de este blog en el ranking. Quizás en el futuro lo destaque más (cuando lleguemos a la pole).
- Recibir posts por email. Me parece que para mucha gente de estas latitudes, el RSS sigue siendo algo extraño, y para que no sea necesario venir al blog a leer, la opción de recibir posts por email es necesaria.

Todo esto tiene que ver con la navegación más que con la optimización. Me parece que no vale la pena detenerse en el racional de cada ajuste porque se va a hacer largo. En una palabra, creo que con estas nuevas funcionalidades debería ser fácil llegar a esos posts viejitos que vale la pena tener a mano.

Add to Technorati Favorites

domingo, 20 de enero de 2008

Ranking factors del libro

Ya van 152 páginas leídas del libro "Search Engine Optimization, an hour a day", y quiero comentar sobre algo que me pareció muy interesante: los ranking factors, es decir, cuales son los aspectos más importantes para aparecer arriba en el ranking, y en que orden:

1) Título de la página: ya lo viví en carne propia cuando nos fuimos nuevamente al fondo del ranking. Vale la pena leer "Al bot no le gustó mi creatividad". En ese momento estaba #15 en el ranking y cambié el título del blog de "Blog de Dani Serra" a "Search Engine Optimization Experiment by Dani Serra". El haber mandado mi nombre al fondo del título, más el agregado de palabras, me borró de los resultados de búsqueda para la keyword "Daniel Serra". Como dicen los gringos, esta la aprendí "the hard way". Urgentemente, lo cambié por el pésimo nombre actual "Dani Serra en la Web", que tengo que volver a cambiar por otro que deje la keyword donde está, pero que sea más sexy.
En el libro, este factor aparece como el más importante. Haberlo sabido antes...

2) Texto HTML visible en la página, que contenga la(s) keyword(s). El bot se fija que el site hable de esa keyword en el texto (o sea, no en flash ni en fotos).

3) Links entrantes (en general, como medida de importancia del site): su calidad y su cantidad, como se mencionó en la parte de PageRank. Me llamó la atención que este aspecto esté tercero y no primero.

4) Links entrantes que tengan la keyword como anchor text.

5) Antigüedad del sitio: en esta estamos en el horno. Aunque leí por ahí que ahora este factor pondera menos que antes.

6) Otros factores, ejemplo: ALT tags de las imágenes, la URL de la página, los metatags. Ya hablaremos de cada uno de estos en futuros posts.

La lista me pareció muy útil, más información de este tema en el fantástico site de SEO http://www.seomoz.org/article/search-ranking-factors (aunque el orden de los factores es distinto al mencionado por el libro).

By the way, el libro tiene un site con algunas herramientas interesantes. http://www.yourseoplan.com/



Add to Technorati Favorites

viernes, 18 de enero de 2008

Anchor Text en el Permalink

Blogger utiliza el texto del título para definir el Permalink del post. Por ejemplo: el Permalink de "Mi nombre es un quemo" es http://daniserra.blogspot.com/2008/01/mi-nombre-es-un-quemo.html.

A veces me olvido y publico el post antes de ponerle título, y en esos casos toma para el Permalink las primeras palabras del body del post, como me pasó con Literatura SEO (comparen anchor text con Permalink.

Ahora, una vez que el post ya tiene un Permalink asignado, alpiste. Yo no tengo ni idea como cambiarlo, (y tampoco me preocupa demasiado) así que aunque después se edite el título, el Permalink no va a cambiar.

Con todo esto se me ocurrió que si le agrego "Daniel Serra" (el anchor text) al título del post y lo publico, después puedo volver, borrarlo, pero mi nombre ya quedó en el Permalink forever.

Fijense que exactamente eso es lo que hice con este post. El título es "Anchor Text en el Permalink", pero la url es http://daniserra.blogspot.com/2008/01/daniel-serra-anchor-text-en-el.html.

Si esto ayuda mucho o poco a optimizar el site, no tengo idea. Pero sin duda tener la palabra clave en la url de cada post no va a hacer mal, y no afecta en absoluto la calidad de la lectura del blog.

Edición posterior: si bien a mí el feed de Yahoo me llega bien, Los Ziegler me indican que les llega el feed con el título original, con lo cual creo que no va a tener mucho sentido seguir haciendo esto.

Add to Technorati Favorites

lunes, 14 de enero de 2008

Nuevo PageRank y más del "no follow"

Todavía estoy impactado porque el blog haya llegado tan rápido a la primera página. Me parece muy motivante. Y todavía tengo una lista de mil cosas que le quiero hacer al site para que mejore su ranking. Tengo pensado seguir haciendo uno o dos ajustes por día, con su correspondiente relato ya que, sin duda, al Googlebot le encantan los sites que se actualizan constantemente.

Toda la comunidad internética está como loca por el rumor de que Google hizo un cambio en la manera que calcula el PageRank. Hay miles de sitios que hablan de esto, pero uno de los mejores, no solo por la noticia en sí misma sino por los comments y las reactions, es problogger.net, un site de 8730 de authority. digitalec dice algo buenísimo: "Cuándo Google cambia su algoritmo esto tiene un efecto en el mundo online parecido a un cambio de reglas básicas de la física o la macroeconomía en el mundo offline. Los cambios del algoritmo de Google condicionan y determinan hoy una parte enorme de lo que pasa online." Imagínese el caos que esto representa.

Aparentemente se está perjudicando a los "farm links", esos sites hechos sólo para subir artificialmente el PageRank de otros sites, y se estaría dando menos importancia a la antigüedad de la página, lo cual tiene todo el sentido del mundo.

Pero como ya dije varias veces, este no es un sitio de teoría. Mis posts tienen que estar relacionados con cosas que le voy haciendo al blog para mejorar el ranking de una sola keyword, Daniel Serra, o sea, mi nombre. El objetivo del blog se explica acá.

Todo esto a mí no me afecta en nada, ya que lamentablemente todavía no tengo PageRank. Google tarda unos dos meses en asignarte un valor, con lo cual no tengo mucho para perder con estos cambios.

Pero esta noticia generó una nueva ola de recomendaciones en los blogs especializados, entre los cuales quiero destacar una, la del blog de Berriart, que es demasiado "pro" para mi nivel, pero vamos a tratar de entender y aplicar. Se trata de prestar atención a los links internos.

Incorpora una palabra nueva para mí, que es el anchor text, que como explica Wikipedia, es la parte que se lee en un hyperlink, el texto sobre el cual el usuario hace click. Ejemplo: el anchor text de este hyperlink es Daniel Serra. Berriart recomienda enlazarse mucho internamente, utilizando como anchor text la keyword sobre la cual uno está optimizando el site, en mi caso, Daniel Serra (y ahí va de nuevo, perdón, estoy aplicando los consejos). Y recomienda añadir un rel=”nofollow” cuando se ponen anchor texts genéricos como "haga click acá" (al cual le puse el no follow). Todo esto sin hacer que el sitio sea un bodrio.

Me pareció una excelente recomendación para incorporar.

By the way, no sé si se dan cuenta de como estoy utilizando al máximo las reactions a sitios de mayor authority, recomendación de un post anterior (link con "no follow").

Add to Technorati Favorites